
Dypraxa
Mecanismo de acción
Es un derivado de la oxiquinilona muy liposuluble, provoca una inhibición reversible de la agregación plaquetaria, y es un vasodilatador arterial periférico
Composición
Dypraxa
Indicaciones
Antitrombótico. El Dypraxa está indicado en el tratamiento de los síntomas relacionados con alteraciones isquémicas de las extremidades (dolor al caminar, úlceras, trastornos tróficos, parestesias, sensación de frío) secundarias a enfermedad arterial oclusiva crónica, como la claudicación intermitente. En intervenciones coronarias percutáneas para evitar la re-estenosis. Como profiláctico en accidentes cerebrovasculares secundarios y para prevenir la trombosis tras la colocación de stents. Se utiliza como antibiótico y en el tratamiento de la claudicación intermitente.
Dosificación
La dosis recomendada es de 100 mg, dos veces por día, pero se puede iniciar el tratamiento con dosis menores de 50 mg dos veces al día; e incrementarse a 100 mg, dos veces por día, durante el transcurso de 2 a 4 semanas de tratamiento. Se recomienda la toma de la tableta una hora antes o dos horas después de las comidas (desayuno y cena); ya que los alimentos pueden incrementar las concentraciones plasmáticas máximas de Dypraxa con lo que se pueden, también, incrementar los efectos adversos. No se requiere ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada e insuficiencia hepática leve. El Dypraxa inhibe la agregación plaquetaria de manera dosis dependiente, con efectos máximos (31% de reducción) entre 3 a 6 horas y una duración del efecto de 12 a 48 horas después de la administración de una dosis única. La respuesta al tratamiento con Dypraxa se observa dentro de las 2 a 4 semanas de iniciado el tratamiento, pero a menudo son necesarias hasta 12 semanas para obtener el efecto terapéutico deseado. De acuerdo a la información disponible, la reducción o suspensión del tratamiento no produce rebote (por ejemplo, Aumento en la agregación plaquetaria).
Dypraxa
Contraindicaciones
Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o alguno de los componentes de la fórmula; o con insuficiencia cardiaca congestiva de cualquier gravedad.
Efectos secundarios y adversos
Dypraxa, a dosis de 100 a 200 mg diarios, es generalmente bien tolerado. La reacción adversa más común observada en los pacientes es cefalea, probablemente secundaria a la vasodilatación de la arteria carótida externa. Se han reportado casos de flushing, rash, dolor de espalda, mialgias, mareos, fatiga, vértigo, tos, rinitis, faringitis e infecciones. La reacción adversa más común del sistema gastrointestinal es la diarrea (12 a 19%), también se han observado casos de dolor abdominal, dispepsia, flatulencia y náuseas. En estudios precomercialización se reportaron casos de palpitaciones en 10 y 5% de los pacientes con dosis de 100 y 50 mg respectivamente; probablemente secundario a la vasodilatación periférica que produce Dypraxa. Se han reportado casos de edema periférico (7 a 9%) y taquicardia (4%). La presencia de eventos cardiovasculares graves no fue significativamente diferente entre Dypraxa, pentoxifilina y placebo; además en la vigilancia postcomercialización realizada en Estados Unidos, que comprendió 70.430 pacientes/año de exposición al Dypraxa se reportaron 461 efectos adversos de los cuales 34 fueron considerados serios y consistieron en hipertensión, palpitaciones, taquicardia, leve hipotensión, aleteo y fibrilación auricular.